Villa María | Córdoba | Argentina

Villa María | Córdoba

Argentina

“(…)Las zoomorfías de las obras de Gabriela son un misterio que se ha ido metamorfoseando. Formas maternales y picoteadoras a la vez. Mitad ave y un poco de pez, pluma y escama. En el camino han aparecido algunos objetos y dibujos más vegetales, por culpa de una materia escultórica que chorrea y se escurre por las manos de la artista…

Fuimos felices en ese tiempo. Nos amamos profundamente. Llegamos a conocernos un poco, bastante diría. Cuando dejamos de medirnos, cuando nos compramos, empezó lo mejor, y fue puro goce, a pleno. Yo me sentí poderosa, imparable, había encontrado el intersticio donde estaba dios ahí acechando…

Un juego tradicional que todavía jugamos en la actualidad, realizado con materiales naturales pero cotidianos que en lugar de haber sido desechados fueron cuidadosamente seleccionados, limpiados y conservados. El resultado de la representación es simbólica y paradójico: una rayuela que invita a pensar, a observar, a recordar, hasta a tocar, pero funcionalmente no soporta ser utilizada…

Relieve mural en hierro, emplazado en espacio público, dimensiones 4mtsx 2mts. En el marco del aniversario de la fundación de la ciudad, con el auspicio del área de Cultura de la Municipalidad de Villa María.
Villa María, Córdoba, Argentina. Septiembre de 2017

Obra realizada por el colectivo Más que humano formado por jóvenes pertenecientes a distintos barrios populares y a un grupo de artistas locales, como resultado de una beca otorgada por el Fondo Nacional de las Artes y de la ordenanza de mecenazgo de la ciudad.
La imagen representa un “diálogo” entre el fundador (de la ciudad) y los/las jóvenes, basándose en una historieta local: “El Piojo Villa”( El Diario 1987, Stocchero/Monky)

Esta obra aborda la identidad y la historia local a través de la literatura (historieta). La técnica intenta recuperar el valor del trabajo y del oficio.
.

Restauración y puesta en valor de la fuente histórica de la Plaza “Capitán de los Andes” Villa Nueva, Córdoba, Argentina
Años 2011 a 2015.
Participantes: Gabriela Manfredi, Susana Accastello, Sebastián Sanz
Institución Contratista: Ateneo La Posta, Ciudad de Villa Nueva, con fondos del Gobierno de la Provincia de Córdoba

Este proyecto recuperó la fuente centenaria de la plaza céntrica de la ciudad, que había sido removida y extraviada a mediados del siglo XX.
Se realizaron tareas de restauro, de reconstrucción y de interacción con los vecinos, a través de charlas y actividades. El objetivo estuvo centrado en promover identidad y memoria de la ciudad, el sentido de pertenencia de los ciudadanos y el acercamiento a su patrimonio.
.

Ni una menos

Integrantes: Emiliana Sinigaglia,  Maria de los Ángeles Basualdo, Analía Godoy, Gabriela Manfredi

3 de junio de 2015, Villa María., Córdoba, Argentina.

Grabados con representaciones de imagen y palabras estampados sobre tela. Fueron distruibuidos en la marcha Ni una menos.

“Descendencia…mientras el lobo no está”

Grupo escultórico.
Villa María, Córdoba, Argentina.
Marzo de 2001

Idea y producción general: Ana Gabriela Manfredi
Participantes: Gabriela Manfredi, Natalia López, Virginia Peppino, David Rubiolo

Fue creado y emplazado en un espacio verde de la ciudad, inaugurado el 24 de Marzo de 2001, para acompañar la lucha de H.I.J.O.S.

Intervención del emplazamiento
Marzo 2014.

Participantes: Gabriela Manfredi, Romina Ruiz, Sebastián Sanz, vecinos y vecinas de la ciudad
Auspició: Municipalidad de Villa María, consejo Deliberante, Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María

El proyecto de recuperación y resignificación propuso plantar algarrobos en el emplazamiento e intervenir con colores las figuras de cemento, en una jornada colaborativa .Se convocó a un grupo de niños/ñas y jóvenes que participaron de un taller de Memoria y Derechos Humanos.

“Descendencia…mientras el lobo no está”.

Intervención del emplazamiento
Marzo 2015

Participantes: Gabriela MAnfredi, Sebastián Sanz, Romina Ruiz, Laura Menegotto, Sofía Martínez
Auspició: Municipalidad de Villa María y Consejo Deliberante
Se creó en el sitio, como dispositivo lúdico, reflexivo y simbólico, una rayuela de cemento para ser intervenida por jóvenes invitados/das y vecinos/nas de la ciudad, en una jornada de trabajo colaborativo para la semana de la memoria.

Escultura colaborativa en el marco del Festival Internacional de Peñas.
Enero de 2017. Villa María, Córdoba, Argentina.

Escultores: MarceloBeltramo, Sebastián Sanz, Gabriela Manfredi.
Boceto y diseño técnico: Marcelo Beltramo
Idea y organización: Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli, Área de Cultura Villa María.

Escultura que representa el símbolo del emblemático evento cultural que le da identidad y proyección internacional a la ciudad. Se ejecutó en el transcurso de las noches en que se desarrolla el mismo, dando participación al público que quisiera colaborar.
Técnica: soldadura en hierro
.

Mural escultórico.
Agosto a Diciembre del 2012 .
Centro Vecinal Barrio Las Playas, Villa María, Córdoba, Argentina
Participantes: Universidad Nacional de Villa María (Taller de educación Popular, coordinación Paula Pavcovich) ,Copa de Leche “Un rayito de Esperanza”, Escuela Primaria “Arturo M. Bas”
Coordinación de arte: Gabriela Manfredi, Romina Ruiz , Sebastián Sanz

Instalado en el espacio público. Realizado en el marco de las prácticas político-pedagógicas desarrolladas con los niños/ñas y algunas instituciones del barrio Las Playas, dentro del Programa Interdisciplinario e Interinstitucional “Centros de Participación ciudadana y Educación popular”.
El proyecto abordó el espacio público como espacio social, de la vida diaria, en el que participan y del que son reflejos sus habitantes, teniendo en cuenta la capacidad que tienen estos espacios para suscitar y simbolizar relaciones.
.

Intervención de un vagón recuperado en el sector conocido como “Los Chalets” del Barrio las Playas.

Barrio Las Playas, Villa María, Córdoba, Argentina.
Noviembre de 2016
Convocado por el Área de Vivienda de la Municipalidad de Villa María

Participaron: estudiantes de la Escuela Rosario Vera Peñaloza
C.E.P.I.A (Centro de Educación Popular para la Infancia y la Adolescencia) Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina
Vecinos y vecinas del barrio
Estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara

Dirección de Arte: Gabriela Manfredi, Cecilia Orso
.